miércoles, 15 de septiembre de 2010

PRESENTACION


CRIANZA Y COMERCIALIZACION DE CUYES (cavia porcellus)
PIE Y CANAL EN EL MUNICIPIO DE GUTIERREZ



DANILO QUEVEDO
CARLOS MORENO

RECOMENDACIONES


Se les debe de ayudar con algunos suplementos vitaminicos como lo es la zanahoria y otras hortlizas, tambien con concentrados, la higiene debe de hacerceles cada dos dias con cal.
Estarlos revisando periodicamente para evitar enfermedades.
Cada macho fecunda 15 hembras.

JAULAS


Las jaulas deben de tener un tamaño adecuado, ya que si no lo posee pueden haber riñas entre hembras y puede afectar el cultivo de cuyes.
Las jaulas deben de ser higienicas para poder hacerles el haceo y no hallan enfermedades.

SELECCION DE REPRODUCTOR


El cuy macho o reproductor debe tener un tamaño adecuado y un peso promedio de 1000-1400gr y  un promedio de  5-6 dedos en las patas.
Otra cualidad es ser hijo de un padre grande y una hembra que de buenos partos.

ABONO


Este animal secreta un estiercol del 45% en nitrogeno el cual es bueno para las plantas a las cuales les da un follaje de buen tamaño, este abono tiene buena venta ya que es un abono ya que la planta lo asimila mejor.

HIGIENE


Se les tiene que tener una higiene periodica ya que si no se les hace aseo se pueden enfermar por virus que puedan traer los moscos, los cuales son atraidos por el estiercol de los cuyes, para mayor higiene se les debe de ayudar con cal, ya que esta es desinfectante.
Se uso cal para desinfeccion de jaulas y camas de parto para mayor seguridad de evitar enfermedades.

ALIMENTACION




La alimentacion del cuy debe de ser valanceada con nutrientes y vitaminas, se empleo pastos que los cuyes consumieran por lo cual se utiliso pasto imperial 10%, pasto kicuyo 15%, hoja de maiz10%, hoja de platano 60% y  otros con mas baja comestivilidad con un 5%.
Con esa base de alimentacion se obtuvo unos buenos resultados ya que el cresimiento de los cuyes fue mejor.